El edificio, actualmente en construcción, estará situado en la Avda. Cortes Valencianas Nº15, de la ciudad de Valencia.
La formalización del acuerdo se produjo el pasado 4 de febrero, si bien desde mediados de 2020 ambas partes han ido sentando las bases para dar luz a este ambicioso proyecto de movilidad sostenible en la capital del Turia.
La instalación, prevista para mayo de 2021, tendrá capacidad para más de 100 bicicletas y contará con estación de reparación de bicicletas.
En el marco del acuerdo alcanzado con EURESVA, desde Cycling Friendly Mobility se realizarán las pertinentes labores de asesoramiento para la adaptación de la bike station, además de la instalación de los aparcamientos para bicicletas.
Cycling Friendly Mobility proveerá, entre otras cosas:
EURESVA es una empresa patrimonial de gestión de activos inmobiliarios y promotora inmobiliaria.
Con origen en la ciudad de Valencia, donde se sitúa su principal actividad desde hace décadas, este proyecto supone sin duda un hito importante en su trayectoria, ya que le permite ofrecer a empresas de ámbito nacional e internacional que quieran asentarse en Valencia una respuesta a sus demandas con todas las garantías.
Lejos de ser una apuesta fugaz, EURESVA pretende introducir de forma progresiva en este y otros proyectos alternativas de aparcamiento para medios de transporte más sostenibles.
Con ello busca ser una de las empresas pioneras a la hora de ofrecer espacios de parking más allá de los vehículos motorizados. Además, intenta contagiar esta idea a sus clientes y vecinos.
De esta forma se complementa el importante esfuerzo que la Ciudad de Valencia lleva haciendo desde hace varios años en esta materia. Esta concienciación la ha situado como una referencia nacional e internacional.
El edificio pretende ofrecer a las empresas que se alojarán en él un espacio donde los empleados puedan aparcar bicicletas de forma cómoda y segura. Un espacio que estará alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.
Un edificio donde se busca que los empleados dispongan de un puesto de trabajo acorde a las necesidades actuales y en el que se sientan identificados con las tendencias presentes y de futuro.
Entre ellas se encuentra sin duda el hecho de minimizar el impacto ambiental de la huella humana por parte de las empresas. Una muestra más de esta filosofía es el hecho de que el Edificio CV15 contará con la Certificación LEED.
En definitiva, un acuerdo que muestra hasta qué punto las empresas pueden ser capaces de contribuir a un futuro más sostenible donde el planeta también salga ganando.