Un Plan de Movilidad Sostenible de Empresa consiste en elaborar una serie de medidas orientadas a incentivar el uso de medios de transporte más sostenibles y eficientes.

La movilidad laboral es hoy en día un elemento clave en muchas empresas.

Cada vez es más urgente la necesidad de actuar contra la crisis climática y reducir los impactos negativos de una movilidad no sostenible: congestión, pérdida de tiempo y competitividad, accidentalidad, contaminación, consumo energético, salud...

Por ello, cualquier empresa debe tener diseñado un plan de movilidad sostenible.

El acceso de los empleados al centro de trabajo forma parte de las actividades de la empresa y, por tanto, las empresas juegan un papel fundamental en el cambio del modelo de movilidad actual.

Beneficios de adoptar un plan de movilidad para la empresa

La adopción de un plan de desplazamiento de empresa, o plan de transporte al trabajo.

Se refleja en el compromiso de la Responsabilidad Social Corporativa por una mejor calidad ambiental y social.

Mejora la imagen de la empresa y el cumplimiento de estándares ODS de sostenibilidad e inclusividad, cada vez más requeridos en el mercado.

“El Plan de Transporte al Trabajo o de Movilidad Sostenible al trabajo, se enmarca en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de ONU”

La mejora de la salud de los trabajadores que optan por movilidad activa incide favorablemente en la disminución del absentismo y los accidentes, reduciendo los costes asociados y aumentando la productividad.

Una menor necesidad de aparcamientos implica un ahorro de costes y permite destinar su espacio a otros fines.

El desarrollo de un plan de este tipo, por iniciativa de la empresa, es un aspecto bien valorado por los trabajadores, ya que:

  • Ven como la empresa toma una acción que muestra preocupación por ello.
  • Mejora su percepción del interés que tiene la empresa en su seguridad.
  • Puede contar con beneficios fiscales y subvenciones de algunas administraciones.

“Si queremos ser importantes para el planeta, el planeta debe ser importante para nosotros”.

Incorporar la movilidad sostenible en la empresa conlleva una reducción de las emisiones de CO2 de alcance 3. Reportar los avances en este sentido permite el cumplimiento de la Ley de Información No Financiera.

En algún caso, disponer de un Plan de Desplazamiento de Empresa es requerimiento legal.


Beneficios de adoptar un plan de movilidad para la sociedad

La disminución de los citados impactos negativos tiene una consecuencia evidente en la mejora de la salud, la economía, el empleo y la calidad de vida, urbana y ambiental de los ciudadanos.

Entre los beneficios destacados podemos encontrar los siguientes:

  • Reducción de consumo energético.
  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales.
  • Menor ruido.
  • Reducción de costes sanitarios, bajas laborales y siniestros viales.
  • Aminoramiento de la congestión
  • Disminución de la necesidad de espacio para infraestructuras de vehículos y de espacio público en general.
  • Reducción de la exclusión social
  • Mejora de la movilidad en el entorno.

Beneficios de adoptar un plan de movilidad para los trabajadores

Los trabajadores cuentan con multitud de beneficios directos, a saber:

  • El ahorro de costes de vehículo particular si se opta por compartir el viaje.
  • El ahorro del coste del automóvil propio por el cambio a un modo blando o al transporte público.
  • La percepción de algún beneficio económico si la empresa decide incentivar los medios de transporte alternativos.

Aquellos que cambian al tipo de desplazamiento activo experimentan una mejora de su salud, relacionada con la mayor actividad física vinculada al desplazamiento en estos modos y a no exponerse a una fuente de estrés como es el conducir, en especial en condiciones de congestión.

En general se produce una menor incertidumbre sobre la hora de llegada a destino, lo que mejora la puntualidad y supone un ahorro de tiempo de desplazamiento, lo que favorece la conciliación familiar.

Por último, se puede contar con una notable reducción del riesgo de accidente de tráfico in itinere.

¿Necesitas más motivos para apostar por la movilidad sostenible?